• Registrarse
  • Ingresar
  • Quiénes Somos
  • Propuestas para el aula
  • Mapas curriculares
  • Autores
  • Contacto

Preguntas frecuentes

Institucional Contenido
¿Qué es Fenomenautas?

Fenomenautas es una plataforma web de recursos educativos para las clases de ciencias destinado a docentes del nivel inicial, primario y secundario. En el sitio se podrá acceder de forma gratuita a secuencias didácticas completas o clases individuales que pondrán a los y las estudiantes, con un rol activo y protagónico, en contacto directo con los fenómenos naturales y sus conexiones con las grandes ideas de la ciencia.

Fenomenautas es una iniciativa de Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born, dos instituciones que trabajan desde hace muchos años promoviendo la ciencia y la enseñanza de la ciencia en los formatos más diversos.

¿Qué es Expedición Ciencia?
Expedición Ciencia es una asociación civil, una organización no-gubernamental sin fines de lucro, con base en Argentina. Fue creada en 2003 por iniciativa de un grupo de científicos y educadores con una fuerte mística de trabajo abocada a investigar, desarrollar y poner a prueba nuevos métodos de enseñanza de la ciencia. A través de diversos programas educativos como campamentos científicos para adolescentes, talleres para niños y niñas, capacitaciones docentes y charlas al público en general, Expedición Ciencia busca promover el entusiasmo por la ciencia con la convicción de que el rigor del pensamiento científico puede combinarse con la pasión por el descubrimiento y que la enseñanza de la ciencia puede convertirse en una verdadera aventura.
¿Qué es la Fundación Bunge y Born?
La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro fundada en 1963, con sede en Buenos Aires, Argentina. Enfoca sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones novedosas, escalables y basadas en evidencia, para contribuir al bienestar de las personas y de la sociedad. Además de desarrollar proyectos propios, impulsa la investigación científica y tecnológica y la formación de capital humano a través de premios, subsidios y becas.
¿Fenomenautas es para estudiantes o para docentes?

El sitio está dirigido a docentes y no a estudiantes. Es un lugar donde los docentes pueden encontrar e intercambiar recursos para el aula. Ciertos documentos están preparados para que el docente los entregue a sus estudiantes.

¿Para qué nivel de escolaridad son los recursos de Fenomenautas?
Los recursos de Fenomenautas están destinados a docentes de nivel inicial, primario y secundario que enseñan ciencias naturales y/o contenidos relacionados a ellas.
¿Cuál es la diferencia entre una propuesta corta y una secuencia didáctica de Fenomenautas?
Las secuencias didácticas son conjuntos coherentes de alrededor de cuatro clases que desarrollan de principio a fin una determinada temática. Las propuestas cortas proponen una serie de actividades que, si bien responden a los diseños curriculares tradicionales, no buscan desarrollar un tema en su totalidad; pueden comprender una o un par de clases.
¿Sus recursos están alineados con algún estándar educativo o diseño curricular en particular?
Nuestros recursos están alineados con varios estándares curriculares de la República Argentina como los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en la enseñanza de las Ciencias Naturales para la Nación Argentina de 2011 y los diseños curriculares jurisdiccionales . Sin embargo, en algunos casos, los contenidos de los recursos de Fenomenautas podrían no corresponder exactamente con los lineamientos curriculares de las distintas provincias o países hispanohablantes. En estos casos, la adaptación del recurso queda a criterio de cada docente para su implementación.
¿Cuánto duran las clases de Fenomenautas?
La duración de las clases depende del nivel educativo al que están destinadas. Las actividades están diseñadas contemplando una clase de Fenomenautas para el nivel inicial de 30 minutos, una clase para nivel primario de 60 minutos y una clase para nivel secundario de 80 minutos en promedio. Sin embargo, la duración de cada clase puede variar de acuerdo con su implementación, atendiendo a la diversidad de necesidades e intereses de docentes y estudiantes, la composición de cada grupo y la propia dinámica escolar. Cada clase consta de varias actividades y en algunos damos recomendaciones para adaptarlas a versiones algo más cortas, en caso de necesidad.
¿Qué tipo de contenidos abarcan los recursos de Fenomenautas?
Los recursos de Fenomenautas abarcan temas de biología, física, química, geología y astronomía, así como contenidos vinculados con herramientas de pensamiento científico y aspectos de la naturaleza de la ciencia.
¿Los recursos de Fenomenautas, cubren temas de otras disciplinas que no sean de Química, Biología, Química, Geología y Astronomía?
Por el momento los recursos de Fenomenautas sólo abarcan contenidos conceptuales vinculados a esas disciplinas. Algunas disciplinas se encuentran contempladas dentro de estas. Por ejemplo, algunos temas de Salud, se encuentran clasificados dentro de Biología.
¿Tengo que tener un laboratorio en mi institución educativa para llevar adelante las actividades de Fenomenautas?
No es necesario contar con laboratorio en la institución educativa para llevar adelante las actividades de Fenomenautas con tus estudiantes. En las secuencias didácticas y propuestas cortas encontrarás indicaciones para poder llevar adelante experiencias en el aula y también se presentan proxis para que puedas implementarlas aún sin contar con los materiales necesarios.
¿Qué es un proxi?
Fenomenautas propone la interacción fuerte y frecuente con los fenómenos de la naturaleza. Un proxi es un recurso gráfico o audiovisual que pretende poner a los estudiantes en presencia de un determinado fenómeno que no puede observarse en vivo y en directo ya sea por que no se cuenta con los materiales para reproducirlo en el aula, falta de tiempo, porque se encuentra en otro lugar o por su especificidad. Por lo tanto, un proxi podría ser un texto donde se relata un caso clínico, una fotografía de microscopía electrónica de una célula o bien un video donde se observe el movimiento del sol a lo largo del día. Algunos proxis son filmaciones de las experiencias tal como se harían en el aula.
¿Qué es la "Hoja para estudiantes”?
La "Hoja para estudiantes” es un documento descargable para que los y las estudiantes utilicen en el aula;, incluye consignas, actividades, preguntas, ejercicios, tablas para completar, datos, imágenes o textos, entre otros recursos. Las consignas se encuentran resueltas en la "Guía de respuestas y recursos adicionales”.
¿Qué es la "Guía de respuestas y recursos adicionales”?
La "Guía de respuestas y recursos adicionales” es un documento descargable de uso exclusivo para docentes que contiene todas las actividades de cada clase de las secuencias didácticas o propuestas cortas, con las respuestas, orientaciones e incluso actividades adicionales que acompañan la implementación en el aula.
¿Qué es "Hacer más”?
"Hacer más” es una sección dentro de la "Guía de respuestas y recursos” que consiste en actividades complementarias o extras para los estudiantes en el marco de esa secuencia didáctica o propuesta corta. Estas actividades pueden llevarse adelante en el momento en que los y las docentes consideren oportuno e incluso utilizarlas como actividades de evaluación.
¿Qué es "Para saber más"?
“Para saber más” es un documento descargable destinado a docentes y/o estudiantes que cuenta con información adicional o actividades opcionales, sobre algún concepto desarrollado en una determinada clase, para el que sea necesario profundizar o ampliar.
¿Se pueden fotocopiar los recursos de Fenomenautas?
Sí. Podés descargar y utilizar los recursos de Fenomenautas de forma gratuita. La licencia de Fenomenautas es de tipo Creative Commons (CC BY NC SA), que permite utilizar, copiar y compartir libremente todos los materiales para usos no comerciales, siempre y cuando se citen correctamente.
¿Cómo puedo enterarme acerca de nuevos recursos de Fenomenautas?
Para recibir actualizaciones de nuevos recursos de Fenomenautas, podés seguirnos en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
¿Cómo hago para publicar una secuencia didáctica o propuesta corta de mi autoría en Fenomenautas?
Si querés publicar una producción propia en Fenomenautas contactate con nosotros a través de este formulario para que te podamos indicar los detalles de cómo hacerlo.
¿Puedo contribuir con algún consejo didáctico o sugerencia de implementación?
Fenomenautas es un espacio de producción colectiva que crece y se enriquece con los aportes de toda la comunidad educativa. La retroalimentación sobre los recursos del sitio es fundamental para revisar y mejorar nuestras propuestas. Podés enviarnos tus consejos didácticos o sugerencias de implementación a través de este formulario.
¿Qué debo hacer si encuentro un error en un recurso?
¡Escribirnos! Todos nuestros recursos están revisados por científicos y educadores pero aún así pueden ocurrir errores. Si encontraste errores podés contactarte a través de este formulario.
Mi institución / empresa/ organización desearía colaborar con Fenomenautas: ¿a quién contacto?
En Fenomenautas estamos interesados en generar vínculos y alianzas con instituciones, empresas y organizaciones que apoyen la educación en ciencias. Pueden contactarnos a través de este formulario.
¿Cómo puedo colaborar con Fenomenautas si no es como autor o sponsor?
Existen varias oportunidades para contribuir al desarrollo de recursos de Fenomenautas como unirte como voluntario o voluntaria a nuestro equipo de revisores y/o evaluar recursos en tu aula. Si te interesa sumarte podés contactarte a través de este formulario.
Fenomenautas
  • Home
  • Quiénes somos
  • Propuestas para el aula
  • Autores
  • Contacto
  • Biblioteca
  • Preguntas frecuentes
  • Cómo usar Fenomenautas
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso

Seguinos en